Análisis del #15M con José Luis Sampedro
Hay vida fuera de la red
Julia Navarro - Artículo publicado en Mujer hoy.
¿Es obligatorio estar, navegar o hacer gestiones a través de internet? ¿Tenemos derecho a no querer estar, navegar o hacer una gestión a través de la Red? Lo pregunto porque hace unos días fui testigo de una escena que me indignó.
Salían de una oficina de la Administración una señora muy mayor en silla de ruedas, empujada por una más joven, sudamericana. La segunda iba llorando y la primera parecía desolada. Esta me hizo una seña para que me acercara. “¿Sabe dónde hay por aquí algún sitio con internet?”, me preguntó. Le indique la dirección de un ciber-café. “¿Y sabe si los empleados ayudan a quienes no saben?”. Respondí que probablemente, mientras buscaba un pañuelo para dárselo.
“A María le toca renovar el permiso de estancia, lleva dos años conmigo. Es boliviana y mi hijo la trajo con un permiso de trabajo, pero ahora él no está... y nos toca a nosotras hacer la renovación”, me explicó. “¿Y qué problema tienen?”, pregunté. “Le enviaron la carta diciendo que le concedían la renovación y que pidiera cita por internet para presentar los papeles. Yo no tengo ordenador y María tampoco sabe manejarlos. La envié a la oficina, pero le dijeron que o pedía cita por internet o no podía entregarlos. Hoy la he acompañado para explicarles que no tenemos ordenador, pero han insistido que si no hacemos la petición por internet no hay nada que hacer”.
No es la primera vez que, en la Administración o fuera de ella, si uno quiere hacer un gestión te remiten a su página web. A mí me irrita sobremanera. Internet es un medio extraordinario pero debería ser voluntario. De la misma manera que uno puede desplazarse andando, en coche particular, en metro o autobús, también deberíamos poder hacer las gestiones burocráticas como nos viniera en gana. Imaginen ustedes la cantidad de personas mayores que no tienen ordenador en casa. Además, están en su derecho de no querer tenerlo. Imaginen también la cantidad de personas que no tienen relación con internet porque en su trabajo no lo necesitan y por tanto les resulta ajeno a sus intereses.
Y, sin embargo, nos quieren imponer que fuera de la Red no hay vida, cuando la vida, la vida real, está en la calle, en el contacto con otras personas. Yo misma no estoy todo el día conectada, de manera que, de vez en cuando, alguien me llama sorprendido de que no haya contestado su correo electrónico o no haya dado respuesta a tal o cual consulta, o no haya acudido a una convocatoria de lo que sea. Siempre respondo lo mismo, que lo siento, pero que si de verdad quieren que me entere de algo que me llamen, que yo puedo pasarme días, semanas, sin mirar mi correo electrónico.
P. D.: Me revienta que me quieran imponer que me comunique, haga gestiones o reciba invitaciones por internet. Prefiero hablar con la gente, ver a mis interlocutores. La Red es estupenda, pero que nos permitan usarla como queramos, no como única alternativa. Les aseguro que hay vida fuera de internet.
Islandia sí es una revolución

Apocalipsis now?
Pronúnciese elegetebé
Estoy seguro de que esa pandilla de bobos socialmente correctos, que se extiende cual mancha de aceite de oliva virgen, no se da cuenta del lío en que está metiendo a la gente -recuerden a la pobre mujer que habló en la radio de subsaharianos afroamericanos-. De la confusión a que nos expone cuando mezcla conceptos lógicos y respetables con desvaríos de género y génera, con radicalismos idiotas que camuflan la entraña del asunto: la necesidad indiscutible de orientar a la sociedad hacia un cambio de mentalidad y actitudes, haciendo justicia a colectivos sometidos al ninguneo y al desprecio. Sin embargo, para eso hacen falta cultura e inteligencia, elementos poco habituales en la clase política y sus clientes subvencionados. Es más fácil apuntarse dos capotazos en plan caricatura, tachando de reaccionario, machista y homófobo a quien discrepe de las maneras o, con toda la razón del mundo, se chotee del negocio. Ya me dirán ustedes qué suerte puede correr una causa, por noble y razonable que sea, cuando se aliña con estupideces como que es necesario proscribir la expresión «relaciones entre chicos y chicas», por excluyente, cambiándola por «relaciones sexuales»; o cuando se afirma que la palabra homosexual se usa de forma limitadora e «invisibilidad» a las lesbianas, y debe sustituirse de inmediato, por escrito y en el habla cotidiana, por las siglas LGTB. Que engloban a lesbianas, gays, transexuales y bisexuales, y además queda más corto y manejable «por economía lingüística».
De manera que, señoras y caballeros, ha nacido otra estrella. Según la guía valenciana, usted y yo deberemos decir en adelante, so pena de ser llamados fascistas homófobos, «Día del orgullo LGTB» -pronunciado elegetebé, ojo-, «comunidad LGTB» y «LGTBfobia». El puntazo, sin embargo, viene al final, cuando la guía se refiere a condenables «expresiones heterosexistes com ara donar per cul». Lo que significa que, a partir de ahora, tampoco podremos utilizar la gráfica, rotunda y siempre útil -especialmente en España- expresión «vete a tomar por culo». Por elegetebefóbica.
Vivir para siempre
Blood Money

A la vez, la Ministra de Cultura califica esta película para mayores de 18 años ¿Por qué? Si las niñas de 14 son en España público objetivo del negocio del aborto, si cada día se les ofrece con más facilidad someterse a un aborto y tienen capacidad para decidir sobre él, ¿qué más da que vean un documental y se informen? La única razón que se me ocurre es que hay algo que no se les cuenta a estas niñas y que se quiere ocultar. El aborto es matar una vida y deja secuelas para siempre en las mujeres que se someten a uno.
María González Zabal
Pensamiento en "pack"

Deporte por Haití
A través de la iniciativa de algunos alumnos de la Universidad de Navarra, y gracias al inestimable apoyo de UAS y Cáritas, hemos conseguido organizar un torneo deportivo para poder recaudar fondos para ayudar a los damnificados del terremoto. El dinero irá íntegramente a una cuenta de Cáritas Diocesana Navarra, que tiene a voluntarios en la isla y se ha comprometido a hacer llegar el dinero ahí.
El torneo será el sábado 13 de febrero en el polideportivo de la Universidad. Durante la mañana se llevarán a cabo la fase de liguillas y, por al tarde, la fase final.El torneo se parará de 15 a 18h para poder comer. Para quienes queráis, habrá una barbacoa en la cueva en ese intervalo.
Podéis apuntaros ya en la web del servicio de deportes (www.unav.es/deportes) veréis que ahí están las bases de las competiciones y un enlace a la web deportic.com, que nos está gestionando las inscripciones.
No podemos quedarnos parados


Es el momento de actuar.
Más ideas, menos papel
Urgencia de autoayuda
Nos encontramos realmente en un periodo en que nos hemos olvidado de lo más simple tratando de descubrir las cosas más complejas y escondidas del planeta. Nos creemos así los dueños del universo cuando en el fondo no tenemos nada. Cualquier ciudadano de unos siglos atrás se reiría al ver cómo nos desesperamos por buscar ansiosamente la felicidad en las cosas más banales. ¿Y acaso sabemos qué es lo que nos hace felices?

Mª Nuria Ferrer-Chinchilla
¿Te gusta leer?
De esta forma, Random House quiere establecer una relación especial y directa con sus consumidores y se interesa por cómo son y por qué les gusta leer. Además, la editorial colabora, a través de este espacio, con el fomento de la lectura y de este modo, demuestra a sus consumidores que es una empresa responsable capaz de asumir sus deberes para con la sociedad.
Os animo a ver el vídeo promocional de la editorial, que me parece muy bueno y espero que surta el efecto deseado y os anime a leer. Aprovecho también la ocasión para sumarme a la causa de Random House y decir algo que en el vídeo promocional no mencionan y que es para mí el gran beneficio de la lectura. Un libro es un instrumento maravilloso que, además de hacerte disfrutar, te ayuda a conocer el mundo que nos rodea, a descubrirte a ti mismo y a comprender mejor a los demás y ponerte en su lugar.
Por eso, aunque estés ocupado y creas que no tienes tiempo material para dedicar a la lectura, te animo, no a encontrar tiempo para leer, sino a buscarlo. También me parece importante que acudas a fuentes que consideras fiables, pidas consejo y hagas una buena selección de libros que quieras leer, porque hay millones de libros, pero el tiempo es limitado.
Ojo con Honduras
Resulta que el único golpe de Estado fue el que dio l

¿Por qué entonces tanta confusión? El anterior presidente decidió que era una buena idea montar un numerito volviendo a su país. La gente fue a esperarle a la pista de aterrizaje y, entonces, fue cuando murió un joven. Los periódicos no tardaron en achacar la muerte al ejército, sin embargo, según nuestro confidente, el disparo estaba en la espalda. Es decir, el disparo vino por los mismos que estaban esperando al presidente.

Un poco más de cordura, por favor.
Gritos en el desierto

Este es el caso de “La Prisionera de Teherán”. Esta historia narra la vida de Marina Nemat, una chica de 15 años que es encarcelada en la Prisión de Evin por contestar a una profesora. La situación en su país se ha complicado desde que el Ayatolá Jhomeini sube al poder. Guardias del nuevo régimen patrullan las calles y se instalan en colegios y universidades para hacer acatar las nuevas normas.
En el colegio de Marina aparecen muchas profesoras nuevas afines al régimen que aprovechan las clases para dar lecciones religiosas fundamentalistas. La protagonista reúne el valor para enfrentarse con una, pero el resultado es una revuelta escolar. Muchas alumnas son encarceladas en Evin, donde son torturadas hasta conseguir que acusen a otras compañeras de ser contrarias al régimen. Marina es librada de la muerte en el momento de fusilarla por un guardia que después le obligará a casarse con él y a convertirse al Islam. En el libro, Marina cuenta sus pensamientos más íntimos y confiesa como su fe (rusa ortodoxa que nunca abandonará), le ayuda a seguir con vida y a no dejarse llevar por la desesperación a pesar de verse casada con un hombre al que odia.

¿Qué le falta a nuestra sociedad?

Debemos cambiar nuestra mentalidad, comprometernos de verdad con la sociedad de la que formamos parte. Sé que parece una utopía, pero si no nos proponemos pequeñas metas realmente lo será, y no quedará más que papel mojado de lo dicho. Hagamos el propósito, yo la primera, de no desistir en hacer la vida más agradable al prójimo, aunque aparentemente el mundo no mejore. Lo hará.
Quiero llegar a fin de mes

Y así es como bajo a la panadería de mi barrio y me comenta que pronto cerrará y que como ella han cerrado ya varios comercios en el barrio. Me dice que la gente no compra, que lo entiende, pero que ella además de no cobrar no se puede meter en deudas. Me comenta además (no sé como lo hace, pero se entera de todo) que más de una está en juicio por no pagar alquiler.
Pienso en esta gente y pienso en el Gobierno y creo que deberían estar trabajando más duro en sacar buenas propuestas adelante, más que de gastarse dinero en cambiar ahora la oficialidad del catolicismo en el Ejército Nacional.
Qué sucede más allá de nuestras narices

Día del amigo

Si la paz, la ecología y el orgullo gay tienen un día, ¿por qué no va a tenerlo la amistad? Me parece adecuado, lo que quiero poner de manifiesto es que eso es consecuencia de una ausencia de amistad en el mundo. Cuando es necesario recalcar algo es porque no se vive... ¿pasa esto con la amistad?
Dicen que los amigos verdaderos los puedes contar con una mano y, a veces, sobran dedos. Creo que al menos este día sirva para pensar qué tipo de amigos somos y no para seguir incrementando el número de celebraciones mundiales.
El espectáculo debe continuar

Madrid - lunes 6
80.000 personas en el estadio Santiago Bernabeu
Tres millones de españoles siguieron la ceremonia en directo
Disturbios y enfrentamientos entre las minorías étnica: 156 personas muertas, más de 1000 heridos. El jefe del partido comunista de la ciudad advierte que los responsables de los disturbios serán ejecutados.
