Mostrando entradas con la etiqueta Nuevos proyectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nuevos proyectos. Mostrar todas las entradas

Que llueva, que llueva

Llega el calor, las altas temperaturas. ¿No necesitaremos una lluvia de buenas ideas? Lluvía de jóvenes con ideas que puedes descubrir en los siguientes puntos

Blogs de interés:
1. The conscience of a student. Un grupo de estudiantes cuyo único fin es expresar lo que piensa. Presentar opiniones acerca de política, economía, derecho y sociedad. Todo enlazado con noticias interesantes, y, con interesantes comentarios: http://theconscienceofastudent.blogspot.com/


2. Queremos cambiar el mundo. Un blog que pretende hacer del mundo un lugar mejor e involucrar a todo el mundo. Aquí encontrarás qué se ha hecho y qué se va a hacer en favor de los más necesitados. Que en contra de lo que normalmente pensamos están más cerca de lo que pensamos: http://queremoscambiarelmundo.blogspot.com/

Sin embargo, necesitamos que llueva más. Necesitamos más ideas.

La última cima


Llego ahora de ver la película de la que he hablado antes, "La última cima". La verdad es que lo que se me ocurre decir es , simplemente, que merece la pena verla y que creo que va a hacer mucho bien.



Normalmente, cuando sales del cine tienes que hacer el pequeño esfuerzo mental de volver al mundo real, muchas veces con pocas ganas porque las películas te llevan a mundos apasionantes de los que uno no querría moverse porque las vidas de los personajes parecen más interesantes, más dinámicas y más sencillas que la propia. Pues bien, esta película te transporta a una vida estupenda igual que tantas películas, con la diferencia de que cuando sales del cine te das cuenta de que esa vida que se refleja en la película es la vida real.

No quiero decir más pero sí animaros una vez más a verla para poder ratificar lo que os digo.

Deporte por Haití

Todos hemos sido testigos de la catástrofe que ha sacudido Haití recientemente. Muchos nos hemos sentido impactados por las imágenes que nos llegan desde la isla. A pesar de la buena voluntad, ante este tipo de catástrofes muchas veces no podemos hacer nada más que rezar.Sin embargo, sí podemos hacer algo por Haití.

A través de la iniciativa de algunos alumnos de la Universidad de Navarra, y gracias al inestimable apoyo de UAS y Cáritas, hemos conseguido organizar un torneo deportivo para poder recaudar fondos para ayudar a los damnificados del terremoto. El dinero irá íntegramente a una cuenta de Cáritas Diocesana Navarra, que tiene a voluntarios en la isla y se ha comprometido a hacer llegar el dinero ahí.

El torneo será el sábado 13 de febrero en el polideportivo de la Universidad. Durante la mañana se llevarán a cabo la fase de liguillas y, por al tarde, la fase final.El torneo se parará de 15 a 18h para poder comer. Para quienes queráis, habrá una barbacoa en la cueva en ese intervalo.

Podéis apuntaros ya en la web del servicio de deportes (www.unav.es/deportes) veréis que ahí están las bases de las competiciones y un enlace a la web deportic.com, que nos está gestionando las inscripciones.

No podemos quedarnos parados

Tiempos de remodelado, de creación interior. Y mientras unos nos dormimos o hacemos que dormimos, otros no paran. Dos nuevos blogs participantes en la revolución quiero presentar:

1. Cambiando el mundo: Después de la desgracia de Haití son muchas las voces pesimistas que preguntaron con desánimo "¿y qué vamos a poder hacer nosotros?". Este blog es la respuesta positiva a esa cuestión. Da igual que sea mucha o poca la ayuda que podamos ofrecer, lo importante es no quedarse parados. A cambiar el mundo se comienza por uno mismo y el objetivo principal de este blog es concienciar de la necesidad de hacerlo más solidario:
¿Colaboras? queremoscambiarelmundo.blogspot.com

2. Llenos de vida: Un blog que comenzó con la idea de dar voz a los más inocentes, de no quedarse callados frente a las nuevas leyes acerca del aborto que atentan contra la vida humana. Si es importante ser solidario con los que tenemos lejos, cuánto más con los que tenemos cerca. En el blog se cuentan muchas historias con visión positiva acerca de los hijos y la maternidad, se sigue de cerca los detalles en las leyes y se cuentan proyectos en defensa de la vida a los que te puedes unir:
blogllenosdevida.blogspot.com

Es el momento de actuar.

Más ideas, menos papel

Hace unas semanas me llegó un proyecto a las manos con el que me emocioné. Un proyecto que pregonaba la cantidad de papel que había en el mercado y, aún así, estaban empeñados en sacar más... ¿por qué? No pretenden decir nada nuevo, pero sí de manera diferente: "Más papel", una revista amiga que tendrá mucho que decir.
Hoy en día que triunfa la fotografía y el fotoperiodismo no podemos olvidar que lo importante son las ideas, son los pensamientos, son las personas. Por eso me parecía inevitable no reivindicar en esta revista la necesidad que tiene el mundo de gente con ideas novedosas, que no tengan miedo a lanzarse aunque piensen que ya lo han hecho otros antes. Nadie puede hacer lo que tú puedes hacer porque sólo tú eres tú.
Más ideas, menos miedo. Dilo como quieras, pero dilo:

Nueva York abre el grifo

El Tapproyect comenzó en Nueva York en 2007. UNICEF reinventó con este proyecto una nueva forma de ser solidario en el siglo 21, que consiste en pagar un dólar o más cada vez que pides un vaso de agua en los restaurantes colaboradores. El dinero recaudado se invierte en proyectos dedicados a salvar la vida de niños de todo el mundo que mueren cada día por falta de agua limpia en los lugares en los que viven.

Este proyecto de UNICEF ha crecido mucho durante este tiempo y se ha convertido en un movimiento nacional en el que participan numerosos restaurantes y consumidores estadounidenses. Son también muy numerosas las agencias que participan en el proyecto y que han hecho una estupenda labor comunicativa para sacarlo adelante. Podéis ver el vídeo de la campaña siguiendo este enlace.



A propósito del agua de Nueva York, me ha interesado también una iniciativa del neoyorkino Craig Zucker que, resaltando la calidad del agua de grifo de Nueva York, ha conseguido que los habitantes de esta ciudad paguen por beber el mismo agua que pueden encontrar en sus casas. En lugar de gastar una ingente cantidad de dinero en trasladar agua desde “montañas suizas” o “lejanos glaciares”, el productor de este agua embotellada dice honestamente que vende “agua del grifo de Nueva York” y lo hace porque el agua de esta ciudad es de calidad. Presenta el producto en un moderno envase que se ha puesto de moda y que resalta el sentimiento neoyorkino, que tanto gusta a esta nación, muy orgullosa de ser quien es. Además, invita a sus consumidores a volver a llenar la botella con el agua de sus casas una vez consumida de modo que incentiva el reciclaje y colabora con el medio ambiente.

¿No es una idea increíble?