Yes to life, Spain

As a Spaniard living outside my own country I try to be updated both in the Spanish and the English news. However, as Spain is my country I tend to feel more involved with what is happening there that what happens here. In the last weeks, the deputies of my country have been discusing a new law related with the abortion.

For those who don't know, abortion is illegal in Spain, except in 3 cases:

- When it is needed to avoid a serious harm to the life or the physic or psychic health of the mother.

- When the mother is pregnant after being rapped.

- When the baby is going to be born with some illness, physical or psychical.

This is a brief explanation about how the abortion is regulated. This three statements make the practice of abortion almost possible for every women, as they can easily state that the birth of their child will cause them psychical problems. However, even if this exceptions make abortion possible, it stills something considered illegal in Spain.

"Now the Government wishes to approve a term-law which will leave the new being completely unprotected and will abandon the woman to her problems, thus driving her to abort. On the other hand, this bill considers the sick and disabled as second-class human beings and allows them to be eliminated prior to birth.The bill also provides for minors to abort without parental consent, thus abandoning them to themselves and hindering their parents from helping their daughters in case of an unexpected pregnancy.In addition the new law intends to impose a certain type of sex education in schools, infringing upon the right of parents to educate their children in accordance with their own moral convictions" (Yes to Life, Spain. Manifesto. March 7, 2010)

The new reform was approved last week by the Senate, rejecting by 4 votes the 3 veto presented by different parties against the new reform for the abortion law. By doing so, they ignore the thousands of citizens that defend unborn children and pregnant women.

As a Spaniard I feel myself committed to defend what I think is best for my country. As a woman i understand that abortion will harm every women, as no one can be happy after killing her baby. As a being I cannot get why millions of babies are killed while they are defenseless. As a human, with reason and intellect, I cannot see what other human are doing and remain at home without letting my voice be heard, because it will be as approving what they do.

This is the reason why I write this: TO STATE, TO DEFEND & TO MAKE PEOPLE UNDERSTAND THAT EVERY SINGLE HUMAN BEING SINCE THEIR CONCEPTION TO THEIR DEATH HAS THE RIGHT TO LIVE.

http://hispaniainfo.files.wordpress.com/2009/11/17-o499.jpg

A picture of a protest in Madrid defending the right to life


Pensamiento en "pack"

Artículo de Carmen Posadas en el XLSemanal:



Yo soy de los que piensan que es una verdadera pena que, después de que España hiciera una transición modélica en la que todos fueron capaces de dejar a un lado sus reproches, después de treinta y tantos años de gran cambio social en el que este país se ha transformado en uno de los más modernos del mundo, después de todo esto, y aun antes de que la crisis asomara su negra patita, lo cierto es que ya planeaba sobre nuestras cabezas la alargada sombra de las dos Españas irreconciliables. No es mi costumbre hablar de política. Tampoco ahora voy a hacerlo porque, como le pasa a mucha gente, también yo estoy desencantada de las derechas y de las izquierdas.

De lo que sí quiero hablar, sin embargo, es de uno de los efectos colaterales de la polarización que se está produciendo en los medios de comunicación de una u otra tendencia por la que los comentaristas de derechas son cada vez más de derechas y los de izquierdas, cada vez más de su onda, sin matices de ningún tipo. Lo que quiero decir es que vivimos unos tiempos en los que parece que lo que impera es el pensamiento en pack. Si soy de izquierdas, tengo que estar, necesariamente, a favor del aborto, de la ley de memoria histórica, de la retirada de los crucifijos de las escuelas, de la causa saharaui, de la legalización de los inmigrantes y de la prohibición de la fiesta de los toros. Si soy de derechas, además de estar en contra de todo lo que acabo de mencionar, he de apoyar a muerte a los internautas que abogan por las descargas ilegales y estar a favor de endurecer las penas para menores que cometan delitos, por ejemplo. ¿Por qué? ¿No puedo acaso ser de izquierdas y amar la fiesta de los toros? ¿No es compatible ser progre y a la vez estar en contra del aborto? ¿Y qué tiene de raro estar de acuerdo con la legalización de los inmigrantes, pero no con la ley de memoria histórica?

Los partidos y las inclinaciones políticas no son una secta, ni siquiera una religión con sus dogmas de fe y, no obstante, algunos comentaristas y tertulianos parecen empeñados en hacernos comulgar con la idea de que hay que tener creencias monolíticas en temas que nada tienen que ver con la política, sino con la libertad personal o las convicciones más íntimas. Y de lo que no se dan cuenta es de que a nosotros, los ciudadanos de a pie, no nos gusta el pensamiento en pack. Que la libertad personal está por encima de colores políticos y que lo único que consiguen con su actitud es restar credibilidad a sus comentarios, que de otro modo serían mucho más interesantes. Lo más peligroso de esta actitud, a mi modo de ver, es el efecto que pueda tener en los jóvenes. Porque el pensamiento en pack no permite el sano intercambio de ideas, tampoco la posibilidad de decir: «Yo estoy de acuerdo con esto, pero no con lo otro».

Formarse es aprender a tener criterio, es tener dudas y no certezas. Porque la duda es mucho más fecunda que la certeza. Y, además, ¿certeza de qué o de quiénes? ¿Por qué tengo que abrazar la fe monolítica de otro? ¿No es mucho más lógico que cada uno tome de una idea lo que le parece razonable y rechace lo que no? Una de las grandes paradojas de esta sociedad supuestamente abierta en la que vivimos es que ciertos tics del pasado vuelven a asomar y ni siquiera nos damos cuenta. Es como la peste de lo políticamente correcto que vino a sustituir a la tan denostada censura y resulta mucho más amordazadora que aquélla. Porque contra la censura estaba bien visto rebelarse, puesto que venía impuesta desde fuera, pero la corrección política no es otra cosa que autocensura. Miedo a decir lo que uno piensa y a no estar en sintonía con la `moral´ al uso, cuando a veces esa moral es completamente estúpida y pseudoprogre.
«Pienso, luego existo», decía René Descartes, y la frase es tan tópica que de tanto repetirla parece que ya no dice nada. Y, sin embargo, de eso se trata: de pensar, de no dar por cierto nada de lo que nos dicen. Que sólo los tontos leen a sus iguales para que los reafirmen en lo que ya piensan de antemano. Que es mucho más fructífero tener, como quien dice, un self service de ideas y tomar de cada uno lo que nos resulte más interesante o inspirador.

Deporte por Haití

Todos hemos sido testigos de la catástrofe que ha sacudido Haití recientemente. Muchos nos hemos sentido impactados por las imágenes que nos llegan desde la isla. A pesar de la buena voluntad, ante este tipo de catástrofes muchas veces no podemos hacer nada más que rezar.Sin embargo, sí podemos hacer algo por Haití.

A través de la iniciativa de algunos alumnos de la Universidad de Navarra, y gracias al inestimable apoyo de UAS y Cáritas, hemos conseguido organizar un torneo deportivo para poder recaudar fondos para ayudar a los damnificados del terremoto. El dinero irá íntegramente a una cuenta de Cáritas Diocesana Navarra, que tiene a voluntarios en la isla y se ha comprometido a hacer llegar el dinero ahí.

El torneo será el sábado 13 de febrero en el polideportivo de la Universidad. Durante la mañana se llevarán a cabo la fase de liguillas y, por al tarde, la fase final.El torneo se parará de 15 a 18h para poder comer. Para quienes queráis, habrá una barbacoa en la cueva en ese intervalo.

Podéis apuntaros ya en la web del servicio de deportes (www.unav.es/deportes) veréis que ahí están las bases de las competiciones y un enlace a la web deportic.com, que nos está gestionando las inscripciones.

No podemos quedarnos parados

Tiempos de remodelado, de creación interior. Y mientras unos nos dormimos o hacemos que dormimos, otros no paran. Dos nuevos blogs participantes en la revolución quiero presentar:

1. Cambiando el mundo: Después de la desgracia de Haití son muchas las voces pesimistas que preguntaron con desánimo "¿y qué vamos a poder hacer nosotros?". Este blog es la respuesta positiva a esa cuestión. Da igual que sea mucha o poca la ayuda que podamos ofrecer, lo importante es no quedarse parados. A cambiar el mundo se comienza por uno mismo y el objetivo principal de este blog es concienciar de la necesidad de hacerlo más solidario:
¿Colaboras? queremoscambiarelmundo.blogspot.com

2. Llenos de vida: Un blog que comenzó con la idea de dar voz a los más inocentes, de no quedarse callados frente a las nuevas leyes acerca del aborto que atentan contra la vida humana. Si es importante ser solidario con los que tenemos lejos, cuánto más con los que tenemos cerca. En el blog se cuentan muchas historias con visión positiva acerca de los hijos y la maternidad, se sigue de cerca los detalles en las leyes y se cuentan proyectos en defensa de la vida a los que te puedes unir:
blogllenosdevida.blogspot.com

Es el momento de actuar.